María Balam, con una actuación excepcional, logra transmitir la fuerza y el dolor de su personaje, llevando al espectador en un viaje emocional y reflexivo.
Actrices/Actores
“Encuentro” es una obra de teatro que cuenta la historia de 11 artistas que descubren el verdadero sentido de sus sueños después de una pérdida repentina. La obra muestra la realidad detrás del escenario y la importancia del apoyo para no dejar de soñar. Dirigida por Laura Menher, la obra cuenta con un elenco de 10 personas y tiene una duración de 150 minutos. Para Menher, la obra es un homenaje al trabajo arduo detrás de bambalinas y muestra la humanidad y emociones personales de los artistas.
El Laboratorio de Teatro Ménades y Faunos Dionisiacos presenta su obra “Humano 2.0. Red Extropía”, dirigida por Arcelia Tinoco y Juan Carlos León, que reflexiona sobre el transhumanismo y la melancolía. La trama sigue a cinco miembros de la red virtual “Extropía”, quienes buscan superar su estado melancólico a través de la tecnología. La obra cuestiona el uso de la tecnología en la mejora de la humanidad y ofrece una visión general de cómo se manifiesta la melancolía en los individuos contemporáneos.
Marcelo Romero Hernández, un dramaturgo, director, actor, promotor y gestor cultural, inició la aventura del grupo Bojiganga llamada Encuentro Internacional de Monólogos en 2010. Esta iniciativa tenía como objetivo convocar a artistas estatales para interpretar monólogos en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Lisha Montaño es una directora y pedagoga teatral de México radicada en Puebla, cuya pasión por el teatro surgió durante su adolescencia. Destaca su experiencia en el Teatro Ibarra Mazari, donde presentó sus primeras obras como directora y organizó festivales y encuentros teatrales.
Se ha especializado en pedagogía teatral y es socia del foro teatral Puro Drama.
Su visión del teatro es como un espacio para compartir experiencias y emociones que pueden transformar la realidad y construir nuevos universos a través del arte.
Medea para mí es maravillosa en todas sus facetas y eso tiene bastantes durante la obra. La hechicera de la Cólquide nos recuerda que hasta el amor tiene sus límites.
Siempre veía en la televisión las novelas o películas y me parecía muy divertido jugar a hacer otra persona, así que tomé la decisión de irme a Buenos Aires. – Nicolás Isuani
Oscar consiguió el texto cuando hablo con el grupo por primera vez nos dijo, en cuánto supe de este texto y lo conocí, quise comprar los derechos porque tengo dos hijas y me interesa que mis hijas crezcan en otro entorno.
Para ser un gran artista, primero, tienes que ser un gran ser humano, y en Órfico Blues he logrado trabajar ambas.
La vida y las circunstancias me fueron llevando hacia el teatro y cómo todo en la vida, sólo se ama lo que se conoce, y así fue mi experiencia, conforme iba conociendo al teatro me fui enamorando de las artes escénicas.
