Reservado en su manera de ser pero que, gracias al talento artístico que posee, libera y comparte sus pensamientos mediante el arte.
Entrevistas
Medea para mí es maravillosa en todas sus facetas y eso tiene bastantes durante la obra. La hechicera de la Cólquide nos recuerda que hasta el amor tiene sus límites.
Siempre veía en la televisión las novelas o películas y me parecía muy divertido jugar a hacer otra persona, así que tomé la decisión de irme a Buenos Aires. – Nicolás Isuani
Para ser un gran artista, primero, tienes que ser un gran ser humano, y en Órfico Blues he logrado trabajar ambas.
La vida y las circunstancias me fueron llevando hacia el teatro y cómo todo en la vida, sólo se ama lo que se conoce, y así fue mi experiencia, conforme iba conociendo al teatro me fui enamorando de las artes escénicas.
“Estar en Órfico Blues me ha llenado de buenas experiencias y he tenido el privilegio de trabajar con mis compañeros del elenco, quienes son grandes talentos y grandes personas”
Realmente ha sido un reto realizar el personaje de Medea, es una obra preciosa, una obra magnífica donde se habla del amor según los ojos de cada persona, según las perspectivas
La obra está escrita por la maestra María del Socorro “Kokola” Salazar (COLOMBIA) y dirigida por el maestro Adrián Moriconi. (ARGENTINA).
“El teatro para mi es una manifestación que me permite transformar la realidad, vivir el aquí y el ahora de la escena, es la acción en interacción con el público presente pero dejándome sorprender cada vez con vivencias distintas cada día, aun cuando la historia sea la misma, es aniquilar a la rutina, es encontrarle sentido a la existencia”.
Originario de Valparaiso, Chile, Fabri Velezi es reconocido por la Red Internacional de Cuentacuentos como uno de los precursores de este género en el mundo, logrando difundir este estilo mediante su festival “El Cantar de las Libélulas”. Puerta Escénica tuvo el agrado de platicar con él.