Mientras el mundo vive pendiente, cada minuto y cada hora, de un constante goteo de noticias, me gustaría lanzar una invitación para que nosotros, como creadores, nos adentremos en nuestro ámbito y nuestra esfera y en la perspectiva de un tiempo que se vislumbra épico, con cambios y conciencia épica, con una reflexión y una visión épicas. Vivimos un período épico en la historia de la humanidad, y las consecuencias y profundos cambios que estamos experimentando en las relaciones entre los seres humanos y con otras esferas no humanas están al límite de nuestra capacidad de comprender, de articular, hablar o de expresarnos.
Infórmate
A fines de agosto, lo que era el Fonca (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), subió a su página de Facebook un video en tiempo real intitulado “Planta”, performance realizado por Tania Solomonoff, miembro del SNCA (Sistema Nacional de Creadores Artísticos), quien, durante más de seis (interminables y soporíferos) minutos intentó “establecer contacto con una alocasia de gran tamaño”.
“Al trabajar con las consecuencias emocionales y afectivas de la pandemia por Covid 19 en ciudadanxs comunes, Hipervínculos es un proyecto de actualidad y marcado perfil social”.
Desde pequeños nos comportamos o procedemos de una manera determinada para comunicarnos, relacionarnos, reclamar o manifestar necesidades. Y qué tal, solo una parte lúdica como parte misma de la vida. Acunamos la muñeca, imitamos la sirena del bombero, onomatopeya en el choque de dos autitos o en cuatro patas ladramos y sacamos la lengua.
El pasado 11 de agosto se llevó a cabo otra reunión virtual, entre funcionarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes Fonca), y varios artistas de diferentes Estados y disciplinas, mismos que redactaron la “Propuesta general para la reestructuración del nuevo organismo de apoyos y fomento para las culturas y las artes”, la cual se sustenta en tres ejes: combate a la corrupción, diversidad y democratización.
¡Esto es una joya! Luis de Tavira como muchos grandes masters es leído por muchos, escuchado por otros y repudiado por miles que evidentemente no han tenido la fortuna de sentir su vibración de voz, su clara instrucción en una sesión practica, presencial por más de un año constante y vibrar la pasión que tiene por formar actores.
Trazos en la Ciudad nos cuenta la vida de una joven que busca encontrarse una vida fuera de las reglas sociales que la limitan.
¿Qué tal mi experiencia al ser parte de esto de la virtualidad y el teatro?, pues una experiencia bonita, nueva, retadora, llena de aprendizaje; pero también una experiencia que me confirma que esto: no es teatro. Es una manera de transmitir el teatro, o como lo han mencionado atrevidamente algunas personas: una forma de teatro.
Me interesa poner el acento en la dimensión política, de la gran diferencia entre convivio y tecnovivio, como dice Marshall McLuhan (hablando de los medios) “el medio es el mensaje”, y quiero politizar convivio y tecnovivio con tres cuestiones fundamentales.
Acercar a las niñas, niños y adolescentes una herramienta de expresión como es el cine, ellos pueden conocer la ardua labor que es realizar una película, conociendo los procesos de una producción cinematográfica…