El teatro es una de las expresiones artísticas más antiguas de la humanidad y, a pesar de ello, se encuentra en una constante lucha por su permanencia y relevancia. En un mundo donde las opciones de entretenimiento crecen exponencialmente, el gremio teatral debe cuestionarse si su lucha está en la competencia interna o en la falta de colaboración.
Infórmate
¡Mensaje Mundial del Teatro 2025! Mensaje elaborado por Theodoros TERZOPOULOS, Grecia, Director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de
Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité
Internacional de las Olimpiadas de Teatro.
La Comedia del Arte, con su rica tradición de improvisación, máscaras y personajes icónicos, sigue viva en la escena teatral gracias a iniciativas como la de TETIEM. En colaboración con la compañía Barbajanes Estudio y bajo la dirección de Fernando Medel, este espacio teatral busca conmemorar y difundir esta expresión artística a través de talleres y presentaciones especiales.
¿Es justo trabajar gratis por promesas políticas?
Con la llegada de nuevos gobiernos, el gremio artístico enfrenta un viejo dilema: trabajar sin contrato ni pago en eventos decembrinos bajo la promesa de futuras oportunidades. En Puerta Escénica, analizamos cómo estas prácticas afectan la dignidad y el sustento de los artistas, y planteamos propuestas para exigir respeto y valorar el trabajo escénico como lo que es: una profesión.
El arte de hacer propio un personaje en la actuación teatral, un proceso que va más allá del escenario y transforma tanto al actor como al público. Cómo la conexión emocional y la creatividad dan vida a personajes inolvidables.
Descubre La Dama del Puerto, una obra que fusiona la pasión del tango y la narrativa teatral para llevarte a un viaje emocional único. Vive una historia llena de amor, desamor y decisiones que resuenan en el corazón.
TETIEM ha transformado la escena teatral con su modelo de trabajo y su nueva colección de textos “Animal Teatral, Dramaturgia y otras Acepciones”. Un homenaje a 20 años de esfuerzo, creatividad y amor por el arte escénico.
El reciente evento de presentación del libro Espectáculos Escénicos, Producción y Difusión de Marisa de León fue mucho más que una actividad académica; fue una ventana a las realidades, retos y oportunidades del teatro comunitario y la gestión cultural independiente en México. Sin embargo, su relevancia se vio opacada por la ausencia de apoyo institucional y la falta de difusión en los medios locales, reflejando una desconexión alarmante con las necesidades culturales de Puebla.
¿Te has preguntado qué hace realmente un productor escénico y por qué su rol es tan crucial para las artes escénicas? O tal vez te preguntas si tienes en tu colección el libro imprescindible sobre este tema. Con “Espectáculos escénicos: Producción y difusión” de Marisa de León, podrás descubrir la clave para entender y gestionar producciones teatrales, musicales, de danza y ópera. Una guía detallada que se ha convertido en una referencia esencial para quienes desean adentrarse en la producción escénica y fortalecer sus habilidades en la difusión cultural.
La “Imparable” agenda cultural es una propuesta por el IMACP para difundir actividades cultuales en la ciudad de Puebla, pero creemos que este esfuerzo puede enriquecerse con la participación activa de plataformas dedicadas a la cultura como Puerta Escénica. Conoce cómo la colaboración entre instituciones y agencias culturales puede potenciar el impacto de la agenda en nuestra comunidad.