A fines de agosto, lo que era el Fonca (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), subió a su página de Facebook un video en tiempo real intitulado “Planta”, performance realizado por Tania Solomonoff, miembro del SNCA (Sistema Nacional de Creadores Artísticos), quien, durante más de seis (interminables y soporíferos) minutos intentó “establecer contacto con una alocasia de gran tamaño”.
Opinión de
Desde pequeños nos comportamos o procedemos de una manera determinada para comunicarnos, relacionarnos, reclamar o manifestar necesidades. Y qué tal, solo una parte lúdica como parte misma de la vida. Acunamos la muñeca, imitamos la sirena del bombero, onomatopeya en el choque de dos autitos o en cuatro patas ladramos y sacamos la lengua.
El pasado 11 de agosto se llevó a cabo otra reunión virtual, entre funcionarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes Fonca), y varios artistas de diferentes Estados y disciplinas, mismos que redactaron la “Propuesta general para la reestructuración del nuevo organismo de apoyos y fomento para las culturas y las artes”, la cual se sustenta en tres ejes: combate a la corrupción, diversidad y democratización.
Lo bueno a destacar: el horario en que se presentó, las 5 de la tarde. ¡Por fin! Una obra que piensa que hay gente que no puede asistir en la noche al teatro.
¿Qué tal mi experiencia al ser parte de esto de la virtualidad y el teatro?, pues una experiencia bonita, nueva, retadora, llena de aprendizaje; pero también una experiencia que me confirma que esto: no es teatro. Es una manera de transmitir el teatro, o como lo han mencionado atrevidamente algunas personas: una forma de teatro.
Me interesa poner el acento en la dimensión política, de la gran diferencia entre convivio y tecnovivio, como dice Marshall McLuhan (hablando de los medios) “el medio es el mensaje”, y quiero politizar convivio y tecnovivio con tres cuestiones fundamentales.
¿Cómo podríamos hacer de esta nueva posibilidad un acontecimiento y no solo una expectación? ¿Se puede generar un convivio que transgreda al espectador a través de la virtualidad o definitivamente no?
Pero esta situación apunta a que por un tiempo indeterminado, mi atención debe estar puesta en las realidades y no en las ficciones…
Considero pues, que el ejercicio persistente y consciente de la MEDITATIO, qué consiste básicamente en repetir, degustar y saborear los textos dramáticos tantas veces sean necesarios
El teatro infantil es serio y arduo, aunque algunos despectivamente lo vean como un “género menor”.