Una pequeña confusión no es solo una comedia más en la cartelera mexicana; es un mosaico que combina el humor ligero, la música emotiva y un homenaje a los grandes referentes del cine y la televisión nacionales. Con un elenco destacado y un enfoque de comedia ligera, esta película dirigida por Ariel Winograd y producida por Jorge Aragón, Juanpa Zurita y Ana de la Reguera, promete cautivar tanto a quienes buscan reírse como a quienes disfrutan de un tema que podría ser un todo un drama pero contada con humor blanco mexicano.
Puerta Escénica
¿Es justo trabajar gratis por promesas políticas?
Con la llegada de nuevos gobiernos, el gremio artístico enfrenta un viejo dilema: trabajar sin contrato ni pago en eventos decembrinos bajo la promesa de futuras oportunidades. En Puerta Escénica, analizamos cómo estas prácticas afectan la dignidad y el sustento de los artistas, y planteamos propuestas para exigir respeto y valorar el trabajo escénico como lo que es: una profesión.
El arte de hacer propio un personaje en la actuación teatral, un proceso que va más allá del escenario y transforma tanto al actor como al público. Cómo la conexión emocional y la creatividad dan vida a personajes inolvidables.
Nadia Reyes Hernández, una creadora apasionada por la dramaturgia y el teatro. Sus historias cobran vida para impactar a su público, su compromiso con el arte y los sueños que la impulsan a transformar el escenario en un reflejo de su humanidad.
Descubre La Dama del Puerto, una obra que fusiona la pasión del tango y la narrativa teatral para llevarte a un viaje emocional único. Vive una historia llena de amor, desamor y decisiones que resuenan en el corazón.
Nadia Reyes Hernández, actriz, directora y fundadora de NevArt Producciones, utiliza el teatro para abordar temas como la depresión y la vulnerabilidad. Su obra 40 segundos para Navidad es una inspiración para quienes creen en el poder transformador del arte.
TETIEM ha transformado la escena teatral con su modelo de trabajo y su nueva colección de textos “Animal Teatral, Dramaturgia y otras Acepciones”. Un homenaje a 20 años de esfuerzo, creatividad y amor por el arte escénico.
Descubre la historia de Alexander Paján, un artista que ha dedicado su vida a transformar la escena teatral en Cuba y México. Además es director de Origami Teatro. Acompáñanos en este encuentro exclusivo para Puerta Escénica.
¿Qué hace que un concierto sea realmente único y recordado? Más allá del talento musical, un espectáculo necesita cohesión, narrativa y una conexión profunda con el público. En este artículo, exploramos cómo la figura del director de escena puede transformar las presentaciones musicales en experiencias únicas e inolvidables, incluso en producciones independientes y de pequeño formato. Descubre por qué este rol es esencial y cómo su inclusión puede elevar la calidad de los espectáculos locales, dejando una huella duradera en los espectadores.
El reciente evento de presentación del libro Espectáculos Escénicos, Producción y Difusión de Marisa de León fue mucho más que una actividad académica; fue una ventana a las realidades, retos y oportunidades del teatro comunitario y la gestión cultural independiente en México. Sin embargo, su relevancia se vio opacada por la ausencia de apoyo institucional y la falta de difusión en los medios locales, reflejando una desconexión alarmante con las necesidades culturales de Puebla.