Puerta Escénica

Puerta Escénica es una agencia de noticias cultural y crítica teatral y cinematográfica.​ Noticias, entrevistas, crítica teatral, fotoperiodismo.

Opinión de

Entre las décadas del 60 y 70 del siglo XX, Augusto Boal —dramaturgo, director y teórico brasileño— encontró en las ideas de Paulo Freire (autor de Pedagogía del oprimido) un faro para replantear la escena y la educación. Si Freire denunciaba la “educación bancaria”, en la que el maestro “deposita” saber sobre estudiantes pasivos, Boal propuso lo contrario: un teatro donde el espectador se convierte en espect-actor, capaz de intervenir en la escena y, con ello, en la realidad.

En los años sesenta, la contracultura transformó el arte en un acto de disidencia. Surgió el performance: efímero, crítico y corporal, ajeno a la ficción y cargado de potencia simbólica. En México, sus raíces se remontan al estridentismo de los años veinte y resurgen con fuerza en acciones como las de Jodorowsky o Cuevas, donde el arte se convirtió en protesta, intervención y presencia viva en el espacio público.

La Comedia del Arte, con su rica tradición de improvisación, máscaras y personajes icónicos, sigue viva en la escena teatral gracias a iniciativas como la de TETIEM. En colaboración con la compañía Barbajanes Estudio y bajo la dirección de Fernando Medel, este espacio teatral busca conmemorar y difundir esta expresión artística a través de talleres y presentaciones especiales.

¿Es justo trabajar gratis por promesas políticas?

Con la llegada de nuevos gobiernos, el gremio artístico enfrenta un viejo dilema: trabajar sin contrato ni pago en eventos decembrinos bajo la promesa de futuras oportunidades. En Puerta Escénica, analizamos cómo estas prácticas afectan la dignidad y el sustento de los artistas, y planteamos propuestas para exigir respeto y valorar el trabajo escénico como lo que es: una profesión.

¿Qué hace que un concierto sea realmente único y recordado? Más allá del talento musical, un espectáculo necesita cohesión, narrativa y una conexión profunda con el público. En este artículo, exploramos cómo la figura del director de escena puede transformar las presentaciones musicales en experiencias únicas e inolvidables, incluso en producciones independientes y de pequeño formato. Descubre por qué este rol es esencial y cómo su inclusión puede elevar la calidad de los espectáculos locales, dejando una huella duradera en los espectadores.

¿Te has preguntado qué hace realmente un productor escénico y por qué su rol es tan crucial para las artes escénicas? O tal vez te preguntas si tienes en tu colección el libro imprescindible sobre este tema. Con “Espectáculos escénicos: Producción y difusión” de Marisa de León, podrás descubrir la clave para entender y gestionar producciones teatrales, musicales, de danza y ópera. Una guía detallada que se ha convertido en una referencia esencial para quienes desean adentrarse en la producción escénica y fortalecer sus habilidades en la difusión cultural.

La “Imparable” agenda cultural es una propuesta por el IMACP para difundir actividades cultuales en la ciudad de Puebla, pero creemos que este esfuerzo puede enriquecerse con la participación activa de plataformas dedicadas a la cultura como Puerta Escénica. Conoce cómo la colaboración entre instituciones y agencias culturales puede potenciar el impacto de la agenda en nuestra comunidad.