El espacio escénico es esencial para dar veracidad y realce a la puesta en escena del teatro, mediante el uso de técnicas que permitan crear atmósferas emocionales únicas. El objetivo es transportar al espectador a mundos imaginarios y hacerle sentir ambientes específicos para disfrutar de la obra. Las técnicas innovadoras y experimentales son clave en el teatro contemporáneo para crear experiencias únicas y transformadoras.
Directores
El Teatro Taller de Investigación y Experimentación Mexicano (TETIEM) ha invertido en la producción de videos promocionales atemporales para sus producciones teatrales y talleres, reconociendo la importancia de contar con una estrategia de promoción bien estructurada. La producción de videos promocionales permite al público conocer mejor el contenido de las obras, así como a los productores y gestores culturales promocionar las obras a nivel nacional e internacional. TETIEM ha sido reconocido por diversos programas de apoyo a la cultura y se mantiene como referente del teatro independiente en México.
El Laboratorio de Teatro Ménades y Faunos Dionisiacos presenta su obra “Humano 2.0. Red Extropía”, dirigida por Arcelia Tinoco y Juan Carlos León, que reflexiona sobre el transhumanismo y la melancolía. La trama sigue a cinco miembros de la red virtual “Extropía”, quienes buscan superar su estado melancólico a través de la tecnología. La obra cuestiona el uso de la tecnología en la mejora de la humanidad y ofrece una visión general de cómo se manifiesta la melancolía en los individuos contemporáneos.
Marcelo Romero Hernández, un dramaturgo, director, actor, promotor y gestor cultural, inició la aventura del grupo Bojiganga llamada Encuentro Internacional de Monólogos en 2010. Esta iniciativa tenía como objetivo convocar a artistas estatales para interpretar monólogos en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Lisha Montaño es una directora y pedagoga teatral de México radicada en Puebla, cuya pasión por el teatro surgió durante su adolescencia. Destaca su experiencia en el Teatro Ibarra Mazari, donde presentó sus primeras obras como directora y organizó festivales y encuentros teatrales.
Se ha especializado en pedagogía teatral y es socia del foro teatral Puro Drama.
Su visión del teatro es como un espacio para compartir experiencias y emociones que pueden transformar la realidad y construir nuevos universos a través del arte.
Con “La Verdad Maldita”, Prisma Teatro busca hacer reflexionar al público sobre el poder que las redes sociales tienen en la sociedad actual y el “quedar bien con todos los sectores aunque las historias se ensucien”.
En este campamento, los participantes explorarán herramientas teatrales y tecnologías sociales para fortalecer su labor cotidiana de compartir, concientizar y emancipar a sus comunidades.
Reservado en su manera de ser pero que, gracias al talento artístico que posee, libera y comparte sus pensamientos mediante el arte.
Soy un director que le gusta escuchar a sus actores, observar sus propuestas para enriquecer la obra en todos los sentidos.
Oscar consiguió el texto cuando hablo con el grupo por primera vez nos dijo, en cuánto supe de este texto y lo conocí, quise comprar los derechos porque tengo dos hijas y me interesa que mis hijas crezcan en otro entorno.
