El largometraje poblano #Rats, que reunió el trabajo de más de 100 artistas de la capital, tendrá su estreno local el próximo 17 de septiembre en el Teatro de la Ciudad, inaugurando la 11ª edición del Festival Internacional de Cine y Arquitectura Cinetekton.
Teatro
Casandra Aguilar ha convertido cada experiencia en un aprendizaje y cada personaje en una oportunidad para crecer. , la actriz nos habla sobre su trayectoria, sus colaboraciones con GR Producciones…
Desde Mendoza, Argentina, hasta los escenarios de Ciudad de México, el actor y creador escénico Nicolás Isuani comparte con Puerta Escénica su visión del teatro como ritual, su experiencia con GR Producciones, y el reto de encarnar mentes oscuras como la de Peter Kürten o Jeffrey Dahmer.
El Museo Industrial de Metepec revive su historia con teatro en un recorrido nocturno inolvidable.
La memoria obrera de Atlixco vuelve a latir entre los muros centenarios del Museo Industrial de Metepec – BUAP, gracias al estreno de “LOS DÍAS ERAN NUESTROS. Crónicas de una era obrera”, un monólogo teatral escrito y actuado por Marcelo Bojiganga.
Entre las décadas del 60 y 70 del siglo XX, Augusto Boal —dramaturgo, director y teórico brasileño— encontró en las ideas de Paulo Freire (autor de Pedagogía del oprimido) un faro para replantear la escena y la educación. Si Freire denunciaba la “educación bancaria”, en la que el maestro “deposita” saber sobre estudiantes pasivos, Boal propuso lo contrario: un teatro donde el espectador se convierte en espect-actor, capaz de intervenir en la escena y, con ello, en la realidad.
En los años sesenta, la contracultura transformó el arte en un acto de disidencia. Surgió el performance: efímero, crítico y corporal, ajeno a la ficción y cargado de potencia simbólica. En México, sus raíces se remontan al estridentismo de los años veinte y resurgen con fuerza en acciones como las de Jodorowsky o Cuevas, donde el arte se convirtió en protesta, intervención y presencia viva en el espacio público.
Selene de Portugal, actriz que ha hecho del teatro un refugio y una escuela de vida. Con una sensibilidad profunda, comparte su camino desde los primeros escenarios hasta su más reciente proyecto, Te amo Fausto Tercero.
Onofre Contreras nos platica sobre su pasión por el teatro y la actuación, compartiendo su trayectoria, sus desafíos y su visión del arte escénico. Desde sus inicios hasta su participación en Te amo Fausto tercero, nos muestra la dedicación y entrega que exige esta profesión.
El teatro es una de las expresiones artísticas más antiguas de la humanidad y, a pesar de ello, se encuentra en una constante lucha por su permanencia y relevancia. En un mundo donde las opciones de entretenimiento crecen exponencialmente, el gremio teatral debe cuestionarse si su lucha está en la competencia interna o en la falta de colaboración.
¡Mensaje Mundial del Teatro 2025! Mensaje elaborado por Theodoros TERZOPOULOS, Grecia, Director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de
Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité
Internacional de las Olimpiadas de Teatro.
