El grupo de teatro El Experimento Teatro se prepara para presentar su obra “Medea ¿Liberación o Cautiverio?” bajo la dirección de Adrián Moriconi. Las funciones están programadas para el jueves 28 de marzo en la sala La Piedra en el Zapato, y el día 30 de marzo en la sala Dantexco, a las 19:00 horas.
Teatro
El próximo 24 de marzo, el Foro Cultural La Cura se llenará de emociones intensas y reflexiones profundas con el estreno de la obra “Rapsodia para dos muertos en vida”. Esta cautivadora historia, escrita y dirigida por Lilia Arcelia Tinoco Morales y Jorge Prado Zavala, promete llevar al público a un viaje transgresor e impactante.
En esta producción de Teatro UNAM participan cinco performers conectadas en tiempo real desde
Argentina, Ecuador, Colombia y Perú; y dos más en el escenario del Teatro Santa Catarina
● La coordinación general corresponde a Auda Caraza y Luis Conde, creadores de la plataforma de investigación artística nvestigación BÚNKER-locus, la cual alberga a este colectivo
● Se trata de un diálogo a partir de pequeños monólogos que incluye mapping y la proyección de un
centenar de fotografías registradas por los participantes
Descubre la obra “Te Amo Fausto Tercero”, escrita por el dramaturgo Ioné Cervantes y producida bajo la dirección de Alex Galindo, junto con la asociación de Manuel Iván Reyes. Conoce a Alberto Garmassi uno de los talentosos actores que dan vida a Fausto en esta producción teatral.
¿El teatro son historias inventadas para hacer llorar a los ricos? ¿La gente se pregunta de dónde vienen sus zapatos nuevos cuando los compran? ¿La inocencia se corroe con la presencia del otro? La llegada de Sarah Bernhardt pone en tensión a las fuerzas imperantes, pues cuestiona el pensamiento de la sociedad en Quebec durante principios de Siglo XX. A Talbot y Michoud, dos jóvenes seminaristas, se les encomienda la tarea de impedir la presentación de la famosa actriz. Sin embargo, la confrontación de ideas de la Iglesia Católica opuestas a las reflexiones que puede plantear el arte teatral dejará algunos
estragos en las vidas de ambos.
¡Mensaje Mundial del Teatro 2024! Mensaje elaborado por el escritor y dramaturgo noruego, John Fosse.
Puerta Escénica da la bienvenida a una nueva voz crítica en el mundo teatral: Majo Alanís. En este espacio, explora “Roma al final de la vía”, una obra de Daniel Serrano que resalta el acompañamiento y la fuerza de resistir, con anhelo de una diferencia, las vicisitudes de vivir un contexto monótono y atravesado por la violencia. Actuada por Yuriko Becerril y Valeria Ortega, dirigida por Fernando Yralda, esta obra íntima nos sumerge en la vida de Evangelina y Emilia, quienes sueñan con llegar a Roma. las actrices nos llevan a través de las distintas etapas de sus vidas, desde la infancia hasta la vejez, manteniendo al público intrigado y comprometido con la historia.
Inspirado por el maestro Abraham Oceransky en la producción de “Doble Suicidio”, Jai Torres Baizabal encontró su camino en el teatro y decidió perseverar. Para él, el teatro es un fenómeno estético que cobra vida entre el actor y su público, una conexión que considera vital en su expresión artística.
En el vibrante escenario de la industria musical, teatral o cinematográfica, donde la creatividad se encuentra con los negocios, los contratos son la partitura que guía la armonía de las relaciones entre artistas independientes y diversas partes interesadas. Estos acuerdos legales no solo definen las notas de la colaboración artística, sino que también establecen un terreno firme para proteger los derechos y garantizar acuerdos claros en el competitivo mundo artístico.
En el vasto océano digital, donde las creaciones artísticas navegan sin restricciones, los derechos de autor son el ancla de la integridad del trabajo creativo. Estas normas legales son el faro que guía a los artistas independientes a través de las aguas turbulentas de la era digital, brindándoles protección y control sobre sus obras originales.