El largometraje poblano #Rats, que reunió el trabajo de más de 100 artistas de la capital, tendrá su estreno local el próximo 17 de septiembre en el Teatro de la Ciudad, inaugurando la 11ª edición del Festival Internacional de Cine y Arquitectura Cinetekton.
Infórmate
Casandra Aguilar ha convertido cada experiencia en un aprendizaje y cada personaje en una oportunidad para crecer. , la actriz nos habla sobre su trayectoria, sus colaboraciones con GR Producciones…
Desde Mendoza, Argentina, hasta los escenarios de Ciudad de México, el actor y creador escénico Nicolás Isuani comparte con Puerta Escénica su visión del teatro como ritual, su experiencia con GR Producciones, y el reto de encarnar mentes oscuras como la de Peter Kürten o Jeffrey Dahmer.
El Museo Industrial de Metepec revive su historia con teatro en un recorrido nocturno inolvidable.
La memoria obrera de Atlixco vuelve a latir entre los muros centenarios del Museo Industrial de Metepec – BUAP, gracias al estreno de “LOS DÍAS ERAN NUESTROS. Crónicas de una era obrera”, un monólogo teatral escrito y actuado por Marcelo Bojiganga.
Entre las décadas del 60 y 70 del siglo XX, Augusto Boal —dramaturgo, director y teórico brasileño— encontró en las ideas de Paulo Freire (autor de Pedagogía del oprimido) un faro para replantear la escena y la educación. Si Freire denunciaba la “educación bancaria”, en la que el maestro “deposita” saber sobre estudiantes pasivos, Boal propuso lo contrario: un teatro donde el espectador se convierte en espect-actor, capaz de intervenir en la escena y, con ello, en la realidad.
En los años sesenta, la contracultura transformó el arte en un acto de disidencia. Surgió el performance: efímero, crítico y corporal, ajeno a la ficción y cargado de potencia simbólica. En México, sus raíces se remontan al estridentismo de los años veinte y resurgen con fuerza en acciones como las de Jodorowsky o Cuevas, donde el arte se convirtió en protesta, intervención y presencia viva en el espacio público.
El teatro es una de las expresiones artísticas más antiguas de la humanidad y, a pesar de ello, se encuentra en una constante lucha por su permanencia y relevancia. En un mundo donde las opciones de entretenimiento crecen exponencialmente, el gremio teatral debe cuestionarse si su lucha está en la competencia interna o en la falta de colaboración.
¡Mensaje Mundial del Teatro 2025! Mensaje elaborado por Theodoros TERZOPOULOS, Grecia, Director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de
Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité
Internacional de las Olimpiadas de Teatro.
La Comedia del Arte, con su rica tradición de improvisación, máscaras y personajes icónicos, sigue viva en la escena teatral gracias a iniciativas como la de TETIEM. En colaboración con la compañía Barbajanes Estudio y bajo la dirección de Fernando Medel, este espacio teatral busca conmemorar y difundir esta expresión artística a través de talleres y presentaciones especiales.
¿Es justo trabajar gratis por promesas políticas?
Con la llegada de nuevos gobiernos, el gremio artístico enfrenta un viejo dilema: trabajar sin contrato ni pago en eventos decembrinos bajo la promesa de futuras oportunidades. En Puerta Escénica, analizamos cómo estas prácticas afectan la dignidad y el sustento de los artistas, y planteamos propuestas para exigir respeto y valorar el trabajo escénico como lo que es: una profesión.
