Lo que me gusta de hace teatro es sentir todas esas emociones como el barullo, la responsabilidad y la expresión del público al ver el trabajo final.
Cía. Teatral
Antes le temía a los niños eran como monstruos pequeños y cariñosos, pero muy sinceros y la sinceridad y honestidad de los niños muchas veces duele, luego aprendí a manejarme con ellos y ahora, yo los controlo en el escenario, no ellos a mi.
Lo bueno a destacar: el horario en que se presentó, las 5 de la tarde. ¡Por fin! Una obra que piensa que hay gente que no puede asistir en la noche al teatro.
El teatro para mi es contar una historia de forma viva e irrepetible, nada se compara a esta experiencia dentro de la ficción.
Cuando actúo puedo jugar libremente sabiendo que nada es real y todo es verdadero, que aunque pueda pasar cualquier cosa en el escenario, uno termina bajando para entender que después de lo experimentado, nada importa… igual que en la vida.
Al hablar de diferencias entre lo presencial y la virtualidad, parece que el permanecer en casa nos brindó un plus de seguridad, de sentirnos a salvo en nuestros espacios y desde ahí crear.
Para mí el teatro es la vida, es una forma de vivir y de expresarte, es un espejo en el cual tú mismo te vez, tus defectos y virtudes.
Si tienen la fortuna de acercarse al dramaturgo de la obra que van a montar, pídanle que les cuente sobre las obras, mientras más cosas puedan saber de todo el texto les va a servir para entender mejor todo y desarrollar mejor el personaje
Deberían volver las canastas de tomates podridos a la entrada de una sala, como diría el Maestro Chabaud, quizá así sea posible la emancipación del espectador.
Yo creo que lo más difícil fue atreverse, de cambiar de hacer comedia cotidiana con un guion, con trazos que impedían romper la cuarta pared, a cambiarla y adaptarla al Stand Up como tal, eso fue lo más complicado. Atreverse.
