Afortunadamente, el teatro ha estado teniendo más apertura, más auge dentro del gusto del público, hace muchos años era difícil que hubiera obras de teatro que le dieran difusión al arte. Ahora hay un avance importante en que la gente empiece a consumir teatro, hay más chicos interesados en estudiar actuación, están poniendo interés e importancia en este ámbito.
Cía. Teatral
El proceso de adaptación de una compañía a otra fue importante, complejo pero gratificante.
Lo difícil es aguantar, superar esos momentos de crisis económica, o usarlos para emprender proyectos propios.
Francisco encontró el espacio para enfocarse en su profesión y aunque estudió un año Diseño Gráfico, el artística nunca dejó a un lado su profesión, tanto que ahora utiliza sus habilidades creativas para los promocionales de Sincronía Teatral.
Susana López comenzó en el mundo artístico gracias a su carrera en Psicología.
Pablo Moreno creyó que la Medicina sería su profesión; sin embargo, la pasión artística corría por sus venas, tanto que realizó obras de teatro con la ayuda de los internos en algunos hospitales donde trabajo. El teatro no podía irse de su vida tan fácil.
Luis Vicente Rodríguez, fundador y director de la casa productora FomArte, quien tenía el sueño de proyectar sus ideas con la ayuda de productos audiovisuales, ya sea en el mundo del cine o del teatro.
Francisco Maldonado comenzó a escribir sus sentimientos y frustraciones para diseñar las historias, mientras el grupo empezó a presentar obras con temática social, las cuales eran presentadas en eventos privados y en espacios que ellos escogieran para que las personas participaran.
ConstruArte seguirá presente entre la sociedad mexicana, ya que sus integrantes esperan seguir creciendo profesional y económicamente dentro de la compañía
“Queremos que el público regrese al teatro, haciendo teatro primero para nosotros. Queremos presentarles un platillo fuerte, pero primero, hay que educar a la gente, hablarle en su lenguaje para que regrese
