CARTELERA
En conversación con Puerta Escénica, el actor Nicolás Isuani nos invita a recorrer su viaje creativo que comenzó en su natal Mendoza, Argentina, y que hoy lo tiene como una de las voces emergentes más sólidas del teatro independiente en la CDMX. Con más de una década de experiencia, Nico ha encontrado en el escenario un lugar de catarsis, de riesgo y de verdad. Afirma que lo que lo mantiene en pie en esta profesión es la adrenalina de lo vivo, de lo presente, de ese encuentro irrepetible con un público que está dispuesto a dejarse llevar por una historia.
“El teatro es un ritual, un acto de verdad en medio del caos”
Nicolás Isuani

Nicolás comenzó a actuar a los 21 años, movido por su amor al cine y la curiosidad de experimentar qué se sentía crear un personaje. Lo que fue un primer acercamiento por interés personal se convirtió en un estilo de vida que hoy, 12 años después, continúa alimentando con la misma pasión. “Es una hermosa manera de seguir aprendiendo y sumando herramientas”, afirma. Para él, el teatro es mucho más que una disciplina artística: es un espacio de encuentro, de presente puro, donde se suspende la vorágine cotidiana.
Su trayectoria reciente en México incluye obras como Te amo Fausto Tercero, donde interpreta a Óscar; Órfico Blues, encarnando al mítico Orfeo; Historias para no dormir, donde dio vida a Peter Kürten, y un nuevo proyecto que promete incomodar y reflexionar: una pieza teatral basada en la figura de Jeffrey Dahmer.
“Las dificultades también son motor para seguir adelante”
Nicolás Isuani

La inestabilidad económica es, según Nicolás, el reto más evidente para quienes hacen teatro. Aun así, reconoce que la producción audiovisual en México permite abrir nuevas puertas y sostener una carrera en el arte. Además, no oculta que, como actor extranjero, enfrentó prejuicios al inicio de su estancia en el país. Pero cada dificultad, afirma, ha sido una fuente de impulso: “Esas dificultades se transforman en motor”.
Respecto a su estilo actoral, se define por una entrega emocional honesta y física, con gusto por explorar los extremos del personaje: desde la vulnerabilidad más íntima hasta la oscuridad más perturbadora. Entre sus referentes menciona a Leonardo Sbaraglia y Johnny Depp, actores versátiles que han sabido construir universos propios desde la sensibilidad.
“Actuar es comprenderme y comprender al otro”
Nicolás Isuani
De estar en escena, Nicolás disfruta la adrenalina de saberse vivo frente al público. Valora profundamente el acto de respirarlo junto al espectador, sentirlo como un eco en cada palabra y cada silencio. El proceso de actuación, dice, es un viaje interior, una manera de vivir mundos imposibles desde la verdad emocional.
Cada personaje le ha enseñado algo. De Peter Kürten, el desafío fue construir humanidad sin justificar la monstruosidad. Con Óscar, descubrió un hombre seductor y herido. En Orfeo, sumó el reto de cantar en escena y transmitir carisma desde la tragedia. La clave, explica, es no juzgar a los personajes, sino comprenderlos para darles voz sin prejuicios.
“GR Producciones es un hogar creativo”
Nicolás Isuani
Isuani no escatima en palabras al hablar de su experiencia con GR Producciones. Destaca el profesionalismo del equipo, pero sobre todo la cercanía humana que convierte cada ensayo en una experiencia nutritiva. “Me han permitido proponer, construir y crecer”, dice con gratitud. Asegura que en esta compañía teatral ha encontrado un espacio de libertad y confianza donde ha podido explorar diferentes registros y fortalecer su presencia escénica.

Uno de los logros más significativos ha sido conectar con el público mexicano. Nico celebra que su trabajo hoy trascienda acentos y fronteras. Gracias al proceso con GR, ha aprendido a asumir riesgos y entregarse sin miedo, lo cual considera su avance más valioso como actor.
“No buscamos glorificar la violencia, sino comprender su raíz”
Nicolás Isuani
En estos momentos, Nicolás trabaja junto a su equipo en una obra basada en la figura del asesino serial Jeffrey Dahmer. Aclara con firmeza que no buscan hacer apología del delito ni justificar los crímenes, sino ofrecer una mirada teatral, simbólica e introspectiva sobre un personaje profundamente roto. “Queremos generar reflexión, no morbo”, señala.
A diferencia de las versiones audiovisuales que han abordado el caso desde lo explícito, su propuesta apuesta por lo íntimo: un viaje emocional que explore el vacío, el deseo no resuelto y el aislamiento, sin perder de vista el dolor real causado. La obra será intensa, incómoda y profundamente humana.
Historias para no dormir es una producción de Alex Galindo y Manuel Iván Reyes. DIirección de Alex Galindo a cargo de la productora de GR PRODUCCIONES. Se presenta con su tercera temporada en CDMX y varias ciudades del país.
Agradecemos a Nicolás Isuani por esta conversación. Si desean conocer sobre las puestas en escena de GR Producciones, los invitamos a seguir sus redes sociales.
