
CARTELERA
TETIEM presenta “¿Cuánto pesa el mundo?”, una versión libre de la obra del dramaturgo kosovar Jeton Neziraj, dirigida por José Carlos Alonso. Con una propuesta que prescinde del diálogo para centrarse en la comunicación corporal y estética escénica, esta producción redefine la manera en que el público se involucra con la narrativa teatral. A través del teatro silente, el montaje logra transmitir una profunda reflexión sobre la tolerancia, la identidad y el peso emocional de la vida.


Un lenguaje sin palabras
El teatro silente, caracterizado por la ausencia de diálogo hablado, se convierte en el eje central de la puesta en escena. José Carlos Alonso y su equipo han apostado por una dramaturgia donde el movimiento construyen una historia visual y con el apoyo sonoro original que atrapa al espectador. Con esta decisión, “¿Cuánto pesa el mundo?” exige del público una atención activa, una interpretación personal de los signos escénicos que guían la trama.
Sergio Adrián Alonso Meneses como “Luan”; Jonathan Paz Valerio como “Martin”, papá de Luan; Jazmín Maldonado Moreno como “Shpresa”; Consuelo Meneses como “Drita”; Fernando Rivera como “Burim” y Edgar Gochez como “Gent”. Diseño escénico Aldo Alemán. Dirección y Puesta en escena de José Carlos Alonso. Música original Fernando Rivera Sánchez

Estética y simbolismo
El montaje es una apuesta acertada, la ausencia de diálogo para utilizar lo más vital en el teatro: el cuerpo y la estética escénica, logran una composición poética de luces, vestuario y escenografía minimalista pero funcional. La iluminación, así como el trazo escénico, se convierte en un código que orienta la mirada del espectador. El vestuario, por su parte, permite identificar a los personajes a pesar de que éstos no se les ve la cara, salvo a “Luan”; mientras que la escenografía se mantiene mínima pero simbólica ya que es bien distribuida por el espacio con el que cuenta TETIEM.
Esta producción logra experimentar un espacio en el que los actores exploran la profundidad emocional de sus roles con el puro movimiento natural del ser humano.

A lo largo de la obra, tres cuadros escénicos se entrelazan para contar la historia de Luan. En escena, vemos a una familia en crisis, un par de amigos que delinquen, un padre alcohólico y el joven protagonista, quien se convierte en el punto de intersección de todos estos conflictos. Cada personaje carga con su propio peso emocional, evidenciando las distintas formas en que el entorno social y las experiencias personales moldean la vida de un niño.
Una década de experimentación
La producción de “¿Cuánto pesa el mundo?” tardó diez años en materializarse. Durante este tiempo, el equipo de TETIEM se enfocó en la experimentación y la innovación escénica para encontrar la mejor manera de traducir el texto de Neziraj en un lenguaje visual poético. La adaptación libre por parte de José Carlos Alonso añade una visión propia, enriquecida “tal vez” por el manejo del cuerpo de la Nottle Theathre Company de Corea del Sur.
Los conflictos internos que enfrentan los personajes en “¿Cuánto pesa el mundo?” son una representación de la lucha cotidiana del ser humano. La obra plantea una paradoja: cuando intentamos medir el peso de nuestras emociones y experiencias, ¿realmente podemos soltarlas por un instante? Este montaje invita al público a reflexionar en un rato de silencio, permitiendo que las acciones y las imágenes generadas por la poética teatral resuenen en el interior de cada espectador.
TETIEM tendrá presentaciones durante el 2025. Para conocer más detalles sobre la temporada y futuras funciones, se recomienda seguir las redes sociales de la compañía y mantenerse atento a sus próximas producciones.