Al hablar de diferencias entre lo presencial y la virtualidad, parece que el permanecer en casa nos brindó un plus de seguridad, de sentirnos a salvo en nuestros espacios y desde ahí crear.
Teatro
Pásele, aquí hay teatro” surge de mi necesidad como actriz por apoyar a mi propio medio artístico, preocupada por la falta de público.
Para mí el teatro es la vida, es una forma de vivir y de expresarte, es un espejo en el cual tú mismo te vez, tus defectos y virtudes.
MEMORIAS DE UN DRAMATURGO ya está disponible para el disfrute del público.
“Es un proyecto audiovisual pensado para una plataforma como YouTube. Cabe mencionar que es un trabajo hecho desde casa, en donde cada actor además de interpretar su papel, funge como camarógrafo y fotógrafo”
Si tienen la fortuna de acercarse al dramaturgo de la obra que van a montar, pídanle que les cuente sobre las obras, mientras más cosas puedan saber de todo el texto les va a servir para entender mejor todo y desarrollar mejor el personaje
¿Qué tal mi experiencia al ser parte de esto de la virtualidad y el teatro?, pues una experiencia bonita, nueva, retadora, llena de aprendizaje; pero también una experiencia que me confirma que esto: no es teatro. Es una manera de transmitir el teatro, o como lo han mencionado atrevidamente algunas personas: una forma de teatro.
Deberían volver las canastas de tomates podridos a la entrada de una sala, como diría el Maestro Chabaud, quizá así sea posible la emancipación del espectador.
Me interesa poner el acento en la dimensión política, de la gran diferencia entre convivio y tecnovivio, como dice Marshall McLuhan (hablando de los medios) “el medio es el mensaje”, y quiero politizar convivio y tecnovivio con tres cuestiones fundamentales.
La escritura me ha permitido darme el tiempo de realmente pensar lo que quiero decir. Es algo que no me ocurre en la vida real; a menudo me quedo con la sensación de no haber dicho lo que quería.
¿Cómo podríamos hacer de esta nueva posibilidad un acontecimiento y no solo una expectación? ¿Se puede generar un convivio que transgreda al espectador a través de la virtualidad o definitivamente no?

 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
                                         
                                         
                                        