Esta es la primera historia que vamos a contarles, será una historia transmedia y será, como dicta nuestra filosofía, la historia de la verdad. La hacemos pública hasta el día de hoy, ya que han pasado las elecciones en Puebla, pues no deseábamos sumarnos a la campaña de la derecha, pero sigan leyendo y entenderán nuestra encrucijada.
Puebla
Los cuentos son parte desde mi infancia y sin ellos no tendría la oportunidad de soñar, siempre me parecieron peculiares, sin embargo no me visualizaba ser cuentocuentos.
La actuación es compartir una vida que puede ser la de muchos de nosotros.
Lo bueno a destacar: el horario en que se presentó, las 5 de la tarde. ¡Por fin! Una obra que piensa que hay gente que no puede asistir en la noche al teatro.
El teatro que me gusta hacer es el que ayuda a las personas a transformar sus realidades, en ITTONI creamos historias para transformar realidades en nuestros espectadores…
MEMORIAS DE UN DRAMATURGO ya está disponible para el disfrute del público.
“Es un proyecto audiovisual pensado para una plataforma como YouTube. Cabe mencionar que es un trabajo hecho desde casa, en donde cada actor además de interpretar su papel, funge como camarógrafo y fotógrafo”
Deberían volver las canastas de tomates podridos a la entrada de una sala, como diría el Maestro Chabaud, quizá así sea posible la emancipación del espectador.
“Para dirigir, no solo debes elegir con cuidado lo que dirigirás, sino también una de las cosas más importantes es el equipo con el que lo harás, un equipo comprometido, con tiempo, con voluntad y que no haya perdido las ganas de descubrir, de hacer teatro.
El ACTOR es una persona que se hace responsable de lo que le corresponde, que es estudiar la obra, es decir analizar el texto, analizar su personaje, ser propositivo, proactivo, que escucha al director y más allá de solo seguir instrucciones tendría que desarrollar la capacidad de proponer soluciones a la puesta en escena e involucrarse con el proyecto para llevarlo a buen término.
En estos tiempos de pandemia los adultos mayores son la población más vulnerable por eso hay que cuidarlos y aunque el transcurso de la vida es inevitable, son sin duda con sus enseñanzas, nuestra esperanza para enderezar el camino.