Soy partidario de que las artes escénicas y el teatro están creciendo, tuvieron un momento de decaimiento, pero ahorita están resurgiendo con muchísima fuerza en ciudades, como Puebla.
Puebla
Rodrigo encontró una forma de presentar historias y convertirse en un talentoso actor, contestando las preguntas existenciales ¿quiénes somos?, ¿qué hacemos? y ¿qué estamos haciendo para lograrlo?
Francisco encontró el espacio para enfocarse en su profesión y aunque estudió un año Diseño Gráfico, el artística nunca dejó a un lado su profesión, tanto que ahora utiliza sus habilidades creativas para los promocionales de Sincronía Teatral.
“El ambiente del teatro no ha sido fácil y mucho menos para las compañías y grupos independientes. Hay una carencia cultural por parte de las personas, ya que no están educadas para ir al teatro”.
Susana López comenzó en el mundo artístico gracias a su carrera en Psicología.
El carácter creativo de Alejandro Aguirre y del equipo que lo ha acompañado en estos años hizo que el artista dejara el microteatro por un tiempo indefinido para enfocarse en la nueva forma de crear y presentar historias: el universo transmedia.
Denisse comenzó a buscar un lugar para presentar sus espectáculos e invitar a artistas de otros lugares de Puebla; además, fundó Cutha Teatro, una compañía en donde no solo se creaban y presentaban funciones, sino también funcionaba como un lugar para compartir conocimientos a través de clases y talleres.
Emma Viviana ha dirigido ocho proyectos entre documentales y cortometrajes de ficción, donde ha puesto su sello e historia para presentar aventuras especiales; entre ellas se encuentran En defensa de la alegría, Gregorio, Una vida útil, Víspera y Fashion Wolf, esta única creada bajo el sello de su casa productora Azul Cine.
Amaia Moral’s, de 13 años, encontró en la compañía teatral Muñecos de la Calle un espacio para desarrollar su talento actoral desde los 4 años de edad. Amaia tiene claro que quiere dedicarse a la actuación y estar siempre en la compañía dirigida por Alejandro Juárez Silva.
El Stand Up es un arte más práctico, no se invierte en nada; solo tomo el micro y hago reír. Es más económico, pero puede ser más duro enfrentar a la audiencia tú solo.

 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
                                         
                                         
                                        