La obra está escrita por la maestra María del Socorro “Kokola” Salazar (COLOMBIA) y dirigida por el maestro Adrián Moriconi. (ARGENTINA).
Teatro
“El teatro para mi es una manifestación que me permite transformar la realidad, vivir el aquí y el ahora de la escena, es la acción en interacción con el público presente pero dejándome sorprender cada vez con vivencias distintas cada día, aun cuando la historia sea la misma, es aniquilar a la rutina, es encontrarle sentido a la existencia”.
Desde pequeños nos comportamos o procedemos de una manera determinada para comunicarnos, relacionarnos, reclamar o manifestar necesidades. Y qué tal, solo una parte lúdica como parte misma de la vida. Acunamos la muñeca, imitamos la sirena del bombero, onomatopeya en el choque de dos autitos o en cuatro patas ladramos y sacamos la lengua.
Originario de Valparaiso, Chile, Fabri Velezi es reconocido por la Red Internacional de Cuentacuentos como uno de los precursores de este género en el mundo, logrando difundir este estilo mediante su festival “El Cantar de las Libélulas”. Puerta Escénica tuvo el agrado de platicar con él.
La historia está inspirada en la canción El anillo del Capitán Beto del grupo Invisible, pero adaptada a la realidad limeña a través del conductor y cobrador de combi.
El proyecto plante la lógica del teatro, dentro del teatro, es una obra que por momentos interactúa con el espectador.
La idea es hacer un homenaje a este trabajo impulsado desde la capital, fue una antología teatral que recopiló textos de diez dramaturgos, ahora nosotros en Atlixco.
Originaria de El Monte, Chile, Almendra Ovalle es actriz, dramaturga, directora y productora de Teatro del Pueblo, a su corta edad ha tenido la posibilidad de actuar y colaborar con diversas compañías. Puerta Escénica tuvo la posibilidad de platicar con ella.
El teatro es la relación de los cuerpos, el intercambio entre cuerpos que se cuentan historias, que usan el lenguaje de palabras o no, para comunicar poéticamente, para abrir el pensamiento a la diferencia, para crear eventos colectivos que pongan en el centro la crítica a las formas de vida, nuestros prejuicios o las formas de pensamiento dicotómico.
Originarios de San Sebastián, España y Santiago de Chile, Edurne Rankin y Álvaro Morales son los directores y fundadores de la compañía Hispano-Chilena de Teatro Visual y Gestual, LA LLAVE MAESTRA, Puerta Escénica tuvo el agrado de conversar con ellos para conocer a fondo su propuesta teatral.

 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
                                         
                                         
                                        