“Estar en Órfico Blues me ha llenado de buenas experiencias y he tenido el privilegio de trabajar con mis compañeros del elenco, quienes son grandes talentos y grandes personas”
Teatro
Realmente ha sido un reto realizar el personaje de Medea, es una obra preciosa, una obra magnífica donde se habla del amor según los ojos de cada persona, según las perspectivas
Órfico Blues es sostenida en gran medida por la habilidad del dramaturgo, que entre intrigas, traiciones, deseos y venganzas, los personajes van sorteando su suerte hasta que encuentran a la víctima perfecta.
Ballenas, con tonalidades medias nos quiere llevar a las profundidades del mar para que los recuerdos y memorias sean expuestos o, acaso ¿las memorias no están en lo más profundo de nuestro ser?
El fotoperiodismo busca resaltar la mirada estética de las obra teatrales, en esta ocasión asistimos a la obra El Nahual.
El próximo fin de semana llega a Puebla, Shirley Paucara, actriz, directora, pedagoga y gestora cultural, del colectivo Shaya Teatro con sede en Perú, para impartir el “Taller Caminos para la Creación Escénica Emancipada” el viernes 17 de junio de 4 p.m. a 8 p.m. y el sábado 18 de 10 a.m. a 2 p.m.
La Otra Cara del Viento es Producido gracias al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) 2021.
Landscape, es una compañía mexicana de artes escénicas fundada por Vivian Cruz en el año 2010. Centra su labor en generar proyectos interdisciplinarios de colaboración nacional e internacional.
En esta mágica experiencia, el público aprenderá, con ayuda de Frida y sus amigos, acerca de los valores de la amistad, la confianza, la familia y el amor propio, además de la historia de México y del gran personaje que fue Frida Kahlo, cuyo aniversario 115 se celebrará el próximo 6 de julio.
El abanico, reestrena temporada en la Sala Magna del El Instituto Cultural Helénico con esta obra del londinense Oscar Wide, que retrata el drama de celos que vive Lady Windermere, en una versión protagonizada exclusivamente por mujeres.
La obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia en el año 2004 escrita por Martín López Brie, llega con 2 únicas funciones a la capital poblana, es una obra que nos hace reflexionar y pensar sobre las trampas del amor y los juegos del destino.
