 
                CARTELERA
La ópera prima de Carlos Trujano narra la historia de Miguel Ángel, un cantante de ópera de clase media mexicana que, frustrado por no poder audicionar en Milán tras ser víctima de un robo, decide hacerse justicia a través de las redes sociales creando un hashtag.
Tras su estreno internacional en el Festival Ícaro de Guatemala 2021, el filme busca trascender la visión turística y superficial a la que suele reducirse la ciudad, como señala Claudia San Martín, productora de la película. 
“Tuvimos la fortuna de hablar de lo que pasa, en donde pasa”
Carlos Trujano – Director de #Rats
En su narrativa visual, la cinta incluye locaciones emblemáticas como el interior de la Catedral, la Biblioteca Palafoxiana, la Casa de Cultura y el Museo Barroco, entre otras.


Pedro Giunti, actor y productor de la película, destaca que la obra refleja la vida de un artista en las calles de Puebla, un tema que merece ser valorado, ya que muchos han vivido experiencias similares. Paola Hoyos, integrante del elenco, afirma que, pese a lo local, la historia conecta con cualquier persona. Además, la cinta aborda temas de relevancia social y dentro del medio artístico, como la corrupción, el nepotismo y la violencia cibernética.
La producción superó los 3 millones de pesos, fondos otorgados por el Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), a través del apoyo a la Producción de Óperas Primas de escuelas de cine o con especialidad en cine. Es gracias a la coproducción con Cinema Universidad, Voyeur Films, Atrapasueños Cine, Buss Films, Cine al Norte, Errante Estudio y Sononauta que la película garantiza una destacada calidad técnica y estética, especialmente en la dirección de arte y fotografía, liderada por Eduardo San Martín.
Para el equipo creativo, la descentralización de la producción artística resulta fundamental; buscan aprovechar los espacios de formación y difusión que ofrece la ciudad.
“Creamos proyectos y generamos empleo, lo que nos permite continuar formando artistas que no sientan la necesidad de trasladarse a la capital. Sabemos que el auge sucede en Ciudad de México, pero es esencial enfocar la atención hacia otras regiones”
Saraí Sosa – Actriz #Rats

El gran desafío, subrayan, es que el cine hecho en los estados logre ser autosustentable, creando obras que resuenen con el público y reduzca la dependencia de apoyos institucionales o financiamientos personales. En ese contexto, #Rats se perfila como un hito importante en el desarrollo de la producción audiovisual en Puebla, poniendo al centro al talento local.
Asistir al estreno de #Rats no solo significa disfrutar de una propuesta cinematográfica original, sino también respaldar el talento poblano y fortalecer la producción audiovisual local. Cada persona que acuda al Teatro de la Ciudad este 17 de septiembre contribuirá a demostrar que en Puebla existe un público dispuesto a valorar y consumir cine hecho en casa, impulsando así que más proyectos puedan realizarse y que la creatividad de la región siga creciendo y trascendiendo fronteras. Como recuerda Trujano, nunca antes se habían estrenado cuatro largometrajes poblanos en una misma temporada, y la fuerza del público será decisiva para que este impulso no se detenga.
.

 
								 
                                         
                                         
                                        