
CARTELERA
“Actuar para mí, es librar una batalla conmigo misma, es mostrar sin tapujos quién soy a través de los personajes que me han elegido para representarlos”
Arcelia Tinoco
Reconocida en el mundo teatral y con una trayectoria enriquecida por diversas experiencias, Arcelia Tinoco, se presenta como una ferviente amante del arte escénico. Apasionada de la lectura y determinada por el quehacer escénico, nos comparte para Puerta Escénica sus vivencias en este fascinante ámbito artístico, revelando con generosidad los detalles más significativos de su carrera actoral

Un Viaje desde la Imaginación a la Profesionalización
Desde su infancia, la lectura y la creación de mundos ficticios han sido elementos esenciales en la vida de Arcelia. Su fascinación por el teatro se consolidó durante la adolescencia, cuando participaba ocasionalmente en teatro amateur mientras estudiaba otra carrera. Sin embargo, fue en 2005 cuando dio el paso hacia el profesionalismo teatral al participar en un taller dirigido por el maestro Manuel Cruz en el museo del Chopo de la UNAM. Durante este taller, Cruz resaltó una idea que dejó una profunda huella en la mente de Arcelia: existen dos formas de percibir el teatro, ya sea como un pasatiempo o de manera profesional. En el caso de optar por la segunda opción, subrayó la importancia de prepararse de la mejor manera posible.
“Cómo directora la principal influencia que tuve fue del trabajo de Tomaz Pandur, para mí definitivamente uno de los mejores directores, que causó un influjo en mí, aunque lamentablemente ya no vive, pero sin duda su estética ha influido mucho en los trabajos que yo he dirigido”
A lo largo de su participación en el taller, Arcelia fue guiada hacia una comprensión más profunda del teatro mediante la lectura de bibliografías y libros que exploraban las enseñanzas de figuras destacadas como Grotowski, Stanislavski, Eugenio Barba, Tomáz Pandur y Nicolás Núñez. Su compromiso con la formación continuó con la asistencia a más talleres, donde también exploró la danza. En 2006, participó en otro taller de Investigación Teatral (TIT) de la UNAM, dirigido por Nicolás Núñez, quien le enseñó a contemplar el teatro desde una perspectiva diferente. Bajo la tutela de Núñez, Arcelia adoptó una visión del teatro como un acto sagrado, trascendiendo la noción convencional de teatro como simple espectáculo.
Una Batalla con uno mismo
En sus inicios, Arcelia ha desempeñado roles destacados en notables producciones teatrales, como “La Divina Comedia y el Tonalamatl” (2007) y “La tragedia de Arlequín” (2008), dirigidas por Xavier Carlos, un talentoso integrante y miembro del TIT UNAM. Sin embargo, fue su conexión con Nicolás Núñez la que la condujo a participar en una memorable adaptación teatral de un poema de Octavio Paz, presentada en la Muestra Nacional de Teatro en Chihuahua. Desde aquel día, la mayor parte de su carrera actoral ha estado intrínsecamente ligada al maestro Núñez. Además, junto a Juan Carlos León, cofundó un laboratorio de teatro en 2012, marcando así un hito significativo en su compromiso con la evolución y exploración del arte escénico.
“Actuar es dejar las apariencias que en la vida cotidiana se tienen que mostrar en determinados lugares y experimentar con la totalidad de mi cuerpo y mi ser, esa otra que hay en mí, venciendo el miedo, venciendo los prejuicios, entregando plenamente el cuerpo y el alma a un acto que, ante todo, me sirve a mí para sincerarme conmigo misma”

La Actuación como Experiencia de Vida y Autoconocimiento
Para Arcelia, actuar es un viaje interno hacia sí misma, una oportunidad de enfrentar miedos y emociones sin restricciones. Su formación académica incluye una licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, especialidad en actuación y una maestría en Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Internacional de la Rioja. Sin embargo, enfatiza la necesidad de una preparación constante, destacando el entrenamiento psicofísico como base fundamental.
“El cuerpo del actor, su voz y sus emociones deben ser entrenadas y trabajadas cotidianamente para poder acceder y salir de las emociones sin dificultad, esas herramientas, sumadas a la técnica, son las que desde mi perspectiva requiere un actor, sobre todo su disciplina y disposición.”
La experiencia de Arcelia en el mundo teatral ha representado un profundo viaje de autoconocimiento, una travesía interna hacia su ser. Para ella, el teatro ha brindado la maravillosa oportunidad de encarnar y vivir otras vidas, de ser otras personas que, al final del día, también son una extensión de sí misma. La dinámica psicofísica impartida por el maestro Núñez ha sido fundamental en este proceso, destacándose por su enfoque en el autoconocimiento y la autoobservación. Trabajar consigo misma se ha convertido en el núcleo central, permitiéndole reconectar con esa parte instintiva que a menudo yace adormecida debido a las restricciones impuestas por las normas sociales.

El haberse involucrado en las enseñanzas de Núñez, le indicaron que no solo se limite a las habilidades escénicas, sino que también se convierte en una herramienta para desafiar y superar las barreras internas. El trabajo con la voluntad y la disciplina se erige como elementos fundamentales en este proceso de crecimiento personal.
Ser actriz, en la perspectiva de Arcelia, se traduce en una experiencia de vida incomparable. A través de este arte, tiene la posibilidad única de enfrentar sus propios miedos, dudas, frustraciones y alegrías, sumergiéndose en la plenitud de emociones y sentimientos sin temor al juicio externo.
Laboratorio Ménades y Faunos Dionisiacos: Un Espacio de Exploración Teatral
Como directora del Laboratorio de Teatro Ménades y Faunos Dionisiacos, Arcelia lidera un espacio dedicado no solo a la creación de puestas en escena, sino también al fomento de la exploración personal y la comprensión del entorno que nos rodea.
No solo se enfoca en la creación de escenas teatrales, sino que también lidera la aplicación de dinámicas psicofísicas y ejercicios de entrenamiento actoral y físico. Estas prácticas no solo tienen como objetivo la elaboración de una puesta en escena, sino que están diseñadas para mantener una búsqueda constante de autoconocimiento, también va más allá de la mera interpretación de textos y montajes teatrales.

Arcelia menciona que, de igual forma, se trata de descubrir y desarrollar una técnica personal, vivir experiencias grupales que trascienden la memorización de líneas y la coreografía escénica. Uno de los objetivos de este espacio es buscar y profundizar la comprensión del significado personal y la visión del mundo individual de cada participante. Además, se abordan los problemas que afectan a la humanidad y a la sociedad contemporánea. De esta manera, el Laboratorio de Teatro Ménades y Faunos Dionisiacos se convierte en un catalizador para el crecimiento artístico y la reflexión en un contexto más amplio.
Como parte de ese mismo trabajo el marcaje es muy importante para la dirección, en mi caso cuando estoy en un proceso de montar una obra o de montaje, previamente tengo ya visualizadas las escenas, las plasmo en el cuaderno de dirección, las llevo a trabajar con el grupo de actores y se van perfeccionando, al ser un laboratorio no es una acción dada y que se va a repetir sino que siempre se va a buscar cómo mejorarlo, en ese sentido, la calidad de la presencia actoral y Escénica es muy importante, así como la disposición y composición Escénica.
Influencias y Estilo: Un Mosaico Teatral
En el ámbito creativo del teatro, Arcelia encuentra un espacio de libertad que va más allá de las limitaciones físicas. Para ella, el teatro se convierte en un terreno donde se pueden expresar ideas que tal vez en otros entornos resultarían difíciles de comunicar o exhibir, es un lugar donde la libertad para expresar verdades se convierte en un acto fundamental, y sin más, considera que es esencial desnudar nuestra verdad con la mayor sinceridad posible, siguiendo la premisa de Grotowski de realizar un “acto de verdad absoluta”.

Respondiendo la pregunta de qué significa el teatro y la actuación, Arcelia, destaca que el teatro es un espacio de libertad para decir lo que en otros espacios tal vez nos somos capaces de decir o mostrar, agregando que el actuar significa dirigir su atención e intención hacia un objetivo, situación o momento específico, concepto que ha asimilado a partir de las enseñanzas de Nicolás Núñez. Este enfoque no solo implica interpretar un papel, sino también sumergirse en la autenticidad del momento, contribuyendo así a la creación de una experiencia teatral genuina y significativa.
No se destaca en tener un estilo ni tampoco considera estar en alguna clasificación, ella solo comenta que tiene de principal herramienta el entrenamiento psicofísico por que es lo que le ayuda a desarrollar su trabajo en escena.
Siendo una actriz y directora del arte teatral, reconoce la gran diversidad de cultura que existe en México, donde en la ciudad de México se encuentran pluralidad de grupos, actores, propuestas, dramaturgias, escuelas públicas y privadas, recintos teatrales y espacios no necesariamente teatros que son utilizados para presentar las puestas en escena, desde las casas antiguas con pequeñas salas adaptadas pueden ser ideales para presentar obras e ideas teatrales, sin embargo tambien hay muchos espacios con mucho prestigio y trayectoria.
Actuar, Montar y Dirigir
“Cómo directora la principal influencia que tuve fue del trabajo de Tomaz Pandur, su estética ha influido mucho en los trabajos que yo he dirigido; Grotowski es otros director que ha influido mi trabajo como directora y actriz, y sin duda, el maestro que más me ha influido, es Nicolás Núñez”
Para Arcelia, la dirección teatral es un proceso de gestación que cobra vida en el laboratorio que encabeza desde la concepción hasta la ejecución, su rol abarca la investigación, la elaboración del texto dramático, el entrenamiento con sus compañeros y finalmente, el montaje de la obra. enfoca particularmente su atención en la dimensión actoral, buscando equilibrar las habilidades de un grupo diverso, donde algunos actores llevan muchos años trabajando, mientras que otros son integrantes nuevos o han estado ausentes en procesos anteriores.
La uniformidad y calidad en la actuación son fundamentales para Arcelia, su visión va más allá de la experiencia individual de cada actor; busca una sinergia donde el cuerpo y la mente estén en sintonía, eliminando cualquier indicio de técnicas distintas entre ellos. Para lograr este objetivo, destaca la importancia de la disposición para ser guiados y la eliminación de egos que puedan obstaculizar el desarrollo del trabajo colectivo.
“Eugenio Barba también me parece alguien que ha influido en mí, por su trabajo y relación con Grotrowski y también, por su propia teoría y trabajo”
En el ámbito técnico, el marcaje desempeña un papel crucial en la dirección de Arcelia. Antes del proceso de montaje, visualiza las escenas y las documenta en su cuaderno de dirección.
Durante las sesiones de trabajo con el grupo de actores, perfecciona y ajusta continuamente, ya que, en un laboratorio, la acción no está predeterminada y siempre se busca mejorar, se destaca mucho la importancia de la calidad de la presencia actoral y escénica, así como la disposición y composición escénica en este proceso de refinamiento.
No obstante, Arcelia reconoce que la parte más compleja y, al mismo tiempo, crucial y exigente, es el convivio durante el proceso de montaje, ya que este período puede extenderse hasta 9 meses por que requiere cultivar la armonía en el grupo, enfrentar desafíos, superar obstáculos y mantener una cohesión fundamental para la creación artística.
OBRAS QUE ARCELIA TINOCO DIRIGIÓ
- “Humano 2.0. Red Entropía”( 2022)
- “Marginados mutaciones poéticas” (2018)
- “Culpables: el tribunal de la Santa Culpa” (2017)
- “Dementia: de la Lucidez y otras locuras” (2014)
- Vampiros Jóvenes. Fábula Apocalíptica para Armar” (2006), de Fernando Muñoz Castillo.
OBRAS EN LAS QUE ARCELIA TINOCO MORALES PARTICIPÓ COMO ACTRIZ
- “Humano 2.0. Red Extropía” (2022)
- “Espíritus en estado de emergencia” dirigida por Nicolás Núñez, (2020)
- “CULPABLES: El Tribunal de la Santa Culpa” (2017-2019)
- “Marginados: Mutaciones Poéticas” (2018)
- “El Discipulado”, Dir. Nicolás Núñez (2017)
- “Puentes Invisibles”, Dir. Nicolás Núñez, (2016)
- “DEMENTIA: de la lucidez y otras locuras”, (2014 – 2016)
- “Laberinto”, Dir. Nicolás Núñez, (2015)
- “Mujeres en el Encierro” de María Moret, (2013)
- “El último recurso” de Daniel Serrano, (2013)
- “Conspiración Hamlet” (2012), Dir. de Nicolás Núñez
- “Esclavo por su Patria” (2009-2010) presentado en The Nave, Londres (2010) Dir. Nicolás Núñez “Piedra de Sol”, Dir. Nicolás Núñez, presentado en 2008 en la XXIX Muestra Nacional de Teatro, Ciudad. Juárez Chihuahua
- “La Divina Comedia y el Tonalamatl”. La ruta de nuestro destino, (2007), Dir. Xavier Carlos. Guzmán
- “La tragedia de Arlequín” (2008) en Casa del Lago, dirección Xavier Carlos.
Agradecemos a Arcelia Tinoco por brindarnos la oportunidad de esta entrevista. Puerta Escénica le desea que continúe sembrando las historias surgidas de su imaginación y proyectadas en los escenarios. ¡Éxito en todos sus futuros proyectos!
Síguela en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter