La actuación es compartir una vida que puede ser la de muchos de nosotros.
Productores
El cine para mi es una forma de vida, yo les digo a mis alumnos que, es un trabajo que merece la pena conocer y vivir la experiencia.
Al hablar de diferencias entre lo presencial y la virtualidad, parece que el permanecer en casa nos brindó un plus de seguridad, de sentirnos a salvo en nuestros espacios y desde ahí crear.
Para mí el teatro es la vida, es una forma de vivir y de expresarte, es un espejo en el cual tú mismo te vez, tus defectos y virtudes.
La cultura en cualquiera de sus disciplinas genera cambios sociales increíbles, en el caso del trabajo con infancias, el cine es un arma de transformación social, generadora de conciencias, de identidad propia, de empoderamiento en los niños.
¿Qué tal mi experiencia al ser parte de esto de la virtualidad y el teatro?, pues una experiencia bonita, nueva, retadora, llena de aprendizaje; pero también una experiencia que me confirma que esto: no es teatro. Es una manera de transmitir el teatro, o como lo han mencionado atrevidamente algunas personas: una forma de teatro.
Acercar a las niñas, niños y adolescentes una herramienta de expresión como es el cine, ellos pueden conocer la ardua labor que es realizar una película, conociendo los procesos de una producción cinematográfica…
Yo creo que lo más difícil fue atreverse, de cambiar de hacer comedia cotidiana con un guion, con trazos que impedían romper la cuarta pared, a cambiarla y adaptarla al Stand Up como tal, eso fue lo más complicado. Atreverse.
“Para dirigir, no solo debes elegir con cuidado lo que dirigirás, sino también una de las cosas más importantes es el equipo con el que lo harás, un equipo comprometido, con tiempo, con voluntad y que no haya perdido las ganas de descubrir, de hacer teatro.
Porque Drama tiene que ver con todo aquello susceptible de ser llevado a la escena, porque es un concepto amplio que también implica acción y eso es lo que hacemos en el programa, trabajar en acciones concretas para la difusión, reflexión, cuestionamiento de cuestiones escénicas.