“Historias para no dormir” es una experiencia teatral que no solo desafía los límites del suspenso, sino que se sostiene sobre el talento indiscutible de un elenco que logra transmitir el terror y la complejidad de sus personajes. Descubre cómo el elenco de esta producción se convierte en el alma de la narrativa.
Crítica
Puerta Escénica da la bienvenida a una nueva voz crítica en el mundo teatral: Majo Alanís. En este espacio, explora “Roma al final de la vía”, una obra de Daniel Serrano que resalta el acompañamiento y la fuerza de resistir, con anhelo de una diferencia, las vicisitudes de vivir un contexto monótono y atravesado por la violencia. Actuada por Yuriko Becerril y Valeria Ortega, dirigida por Fernando Yralda, esta obra íntima nos sumerge en la vida de Evangelina y Emilia, quienes sueñan con llegar a Roma. las actrices nos llevan a través de las distintas etapas de sus vidas, desde la infancia hasta la vejez, manteniendo al público intrigado y comprometido con la historia.
Ballenas, con tonalidades medias nos quiere llevar a las profundidades del mar para que los recuerdos y memorias sean expuestos o, acaso ¿las memorias no están en lo más profundo de nuestro ser?
Pásele, aquí hay teatro” surge de mi necesidad como actriz por apoyar a mi propio medio artístico, preocupada por la falta de público.
Aplaudir De Pie no solamente es un espacio de publicación de reflexiones, críticas y reseñas, en el que por cierto, todo el mundo puede participar, sino que, con el tiempo se ha convertido en un proyecto cada vez más completo y ambicioso.
La idea de una obra “para todo público” revela su falsedad cuando los creadores se encuentran con algún espectador inconforme con la obra que expresa su opinión públicamente y, como respuesta a su disgusto, le dicen que quizá, si no la obra no le ha gustado es porque “la obra no era para él o para ella
El intercambio de opiniones es fundamental para mi labor, algunos creadores y espectadores que lo han notado se acercan a mí para hablar sobre alguna obra o alguna cuestión referente al teatro, esa se ha convertido en una de mis mayores “ganancias
Las cosas han cambiado; adaptarse a la nueva realidad implica una dolorosa transición – no siempre la luna
La obra se desenvuelve de forma adecuada, aunque en ciertas ocasiones se vuelve confusa: el público no sabe quién tiene la razón, si la familia o Ignacio y esto es aceptable porque a pesar de eso, el público la disfruta
Con una escenografía sencilla consistente en una gran ventana con una cortina roja, una lámpara y un sillón hechos de material reciclado, el montaje resulta una agradable sorpresa pues le apuesta al discurso del texto sin grandes algarabías en la actuación, dirección y producción